Celebrando el Medio Ambiente y el Día de los Océanos

Hoy, Día de los Océanos, termina mi celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente. Dos efemérides que me gusta juntar y que como se nos hacen muy cortos yo empiezo a celebrarlo antes, todo lo que puedo y este curso 2023-2024, se ha presentado divertido e interesante. Os dejo lo que hemos hecho, a modo de resumen, recuerdo y reivindicación personal.

Hemos colaborado con proyectos, paseado por espacios protegidos, contado cuentos en colegios, bibliotecas, parques y empezado proyectos nuevos. Mucha gente nos ha escuchado, ha disfrutado con nosotros y confiamos que haya aprendido y decidido sumarse a la ola de la conservación de la naturaleza.

  • 25 mayo: acompañamos a la Asociación Hombre y Territorio al Aula del Mar de Roquetas para realizar una actividad a los voluntarios de Caixabank sobre Posidonia oceanica. Fue una mañana entretenida jugando con los arribazones que recogimos a la orilla de la playa.
  • 26 mayo: estuvimos con los compañeros de varias asociaciones y colectivos en una nueva actividad de Los domingos del Barrio Amable. Esta vez, El árbol de las piruletas, puso el stand con PROMAR y Naturaleza con cabeza. Además, tuve la ocasión de, con la ayuda de nuestro planisferio gigante, contarle algunas historias de las constelaciones, después de que algunos alumnos del CEIP Madre de la Luz contasen el cuento de a qué sabe una estrella. Una mañana muy divertida, como todas las del Barrio Amable, que ya se ha despedido hasta el curso que viene.
  • 27,28,29 mayo: Durante tres días Aprendimos a mirar Punta Entinas con los alumnos de la Escuela Infantil Sol de Portocarrero y el Aula de Ecología que organizamos con el Ayuntamiento de El Ejido. El lunes estuvieron los de cuatro años, 45 participantes, el martes los de tres años, 47, y el miércoles unos 80 niños de cuatro y cinco años. Los llevamos a pasear por el camino del faro para ver los flamencos, les enseñamos el Centro de Interpretación de Punta Entinas y fuimos a la playa a buscar “terosos”. Me encantan a esta edad porque todavía mantienen la ilusión por cualquier cosa. Ojalá no la pierdan, para eso trabajamos.
  • 30 mayo por la mañana: con el Aula de Ecología visitamos el CEIP Solymar de Matagorda para contarles Un delfín entre las estrellas y sensibilizarlos sobre el problema de las basuras marinas, así como mostrarles la gran biodiversidad que podemos ver en nuestras costas.
  • 31 mayo por la mañana: Comenzamos con la primera salida de la Red de Observadores de Flamencos que hemos ideado junto a Eurosol. Paseamos con una treintena de participantes del Proyecto Innova, Codenaf y Eracis plus. Una mañana muy entretenida generando ideas y creando sinergias para el curso que viene . Este tipo de iniciativas y colaboraciones, además de muy bonitas, me parecen esenciales para crear comunidad, paz social y un mundo mejor para vivir.
  • 31 mayo por la tarde. Contamos cuentos en el Jardín de Juanita del CEIP Las Lomas de Roquetas de Mar, que celebraba su mercadillo solidario y nos invitaron a poner nuestro granito de arena. Contar Un delfín entre las estrellas siempre es un placer, pero hacerlo en Roquetas es doblemente gratificante, porque allí comenzó todo.
  • 1 junio.  Pensábamos salir a navegar con los amigos de AWA, que están realizando el muestreo de agua sobre la Posidonia oceanica y nos invitan a contarle a los participantes la importancia de las praderas submarinas  para la historia de Roquetas. El viento no obligó a aplazarla.
  • 2 junio. Limpieza de playas en la Urbanización de Roquetas de Mar, organizada por el AMPA TorredeCerrillos y el chiringuito Beach Club. Allí estuvimos dando una breve charlita sobre el problema de las basuras y ayudando a las familias del IES de Las Marinas en su propósito de crear conciencia ambiental.

Con esta actividad dio comienzo la VII Semana del Medio Ambiente de El Ejido, donde también hemos colaborado con muchas de las actividades propuestas.

  • 4 de junio por la mañana. Visita al SEK Alborán de Almerimar para contar cuentos en la Biblioteca del centro y celebrar el Día del Medio Ambiente. Contamos para los de infantil de cinco años, segundo y tercero de primaria, y luego dimos una charla para los de primero de la ESO que pretendíamos fuese sobre los ecosistemas de El Ejido pero terminamos hablando de otras muchas cosas. Me gustan los debates con los alumnos, considero que es mejor responder a sus inquietudes que contarles mi visión del mundo.
  • 4 de junio por la tarde. Nos fuimos a Atarfe invitados por su Biblioteca Municipal para contar El árbol de las piruletas en el parque Pink Floid. Una tarde magnifica sentados en el suelo, mostrándoles su naturaleza más cercana, la importancia de Sierra Nevada, haciendo un taller de plantas aromáticas y jugando al paracaídas para reforzar lo aprendido. En total fueron unos 60 participantes más las madres y padres que se quedaron a escucharnos.
  • 5 de junio por la mañana. Contamos nuestros cuentos en el CEIP Nueva Almería para los alumnos de 4º y 5º, y además hicimos un taller de plantas aromáticas. Cuando son participativos lo pasamos mucho mejor, y estos lo eran.
  • 5 de junio por la tarde. Segunda presentación del Proyecto Red de Observadores de Flamencos, esta vez dirigida al público que no pudo asistir por la mañana a la anterior. Después de hablar del proyecto y los flamencos, dimos un paseo muy agradable hasta los Charcones de Entinas a observar las aves que allí descansaban. Para ver las fotos pincha aquí.
  • 6 de junio por la mañana. Volvimos al CEIP Nueva Almería a seguir contando cuentos a los de 5º y 6º. Cuando son tan grandes siempre hay que empezar hablándoles de la importancia de los cuentos y haciéndoles entender que los cuentos no son para niños pequeños, que ellos viven rodeados de cuentos a diario. A partir de ahí, todo es más fácil.
  • 6 de junio por la tarde. Cuentacuentos y limpieza de playas con la Escuela Infantil Castillo de Arena. Actividad enmarcada en el Aula de Ecología. Fue una tarde un poco ventosa, así que la limpieza duró muy poquito, pero gracias a que pudimos refugiarnos en el Centro de Interpretación pasamos una tarde genial contando historias para los niños de 3, 4 y 5 años y sus familias.
  • 7 de junio. Visita a Punta Entinas con los alumnos de infantil de tres años  del CEIP Teresa de Jesús y sus familias. Dimos un paseo por los Alcores, vistamos el Centro de Interpretación y fuimos a la playa a buscar “terosos”.  Hay días que todo sale de rechupete, y este fue uno de esos días.
  • 8 de junio. Hoy hemos terminado este periplo de dos semanas con la actividad que organizamos para la VII Semana del Medio Ambiente de El Ejido junto a la Asociación Filosofía en la Calle. Hemos realizado un Paseo Peripatetico por Punta Entinas mezclando los conceptos filosóficos con la ecología. Lo hemos pasado genial, así que tendremos que repetir porque la filosofía nos abre la mente a través de sus preguntas y en el afán por encontrar las respuestas.

A todo esto, tenemos que sumarle nuestras colaboraciones en Más de Uno El Ejido de Onda Cero, en el programa de Letras de Esparto de Candil Radio, y en los medios escritos  en papel y digitales que distribuyen nuestros artículos y opiniones. Gracias a ellos llegamos a un público que de otra manera no podríamos alcanzar, por lo que estoy muy agradecido.

Dos intensas semanas que me dejan un maravilloso sabor de boca y la satisfacción de estar poniendo nuestro granito de arena para revolucionar conciencias, instaurar hábitos y por supuesto, cambiar el mundo.  

Espero, como cantaba Ana Belén, que la guerra nunca me sea indiferente.

Salud y saludos a todos.

Deja un comentario